A la deriva se encuentran varias obras de cemento que hoy no cumplen ninguna de las funciones para lo cual fueron creadas. Son elefantes blancos que en algunos casos se los come el óxido y la maleza. Se espera que desde la administración municipal se les dé una nueva dinámica.

Comidos por el óxido y en algunos casos enmontados por la maleza permanecen algunas de las obras que se construyeron en alcaldías anteriores y que hoy están a la buena de Dios por falta de recursos para su mantenimiento y en otros casos por no haberse terminado de adecuar.

Es el caso del publicitado Centro de Eventos y Convenciones en el sector Las Brisas del Llano de Bolívar; el Centro de Integración Ciudadana CIC del barrio San Judas, los módulos que se construyeron en el parque de Las Clavellinas, y el Parque Educativo de las Oportunidades, obras gestadas en su mayoría bajo la administración del alcalde Frey León Rodríguez Vargas en el periodo 2012 y 2015.

Si bien la mayoría fueron construidas con recursos de regalías y en su momento fueron de buen recibo, en opinión de algunos, el sitio o el terreno donde se construyeron no fue el más adecuado, lo que conllevó que a través del tiempo fueran abandonadas a su suerte, especialmente el Centro de Eventos y el Centro de Integración Ciudadana, CIC.

Para saber qué pasa y que pasará con estos llamados elefantes blancos, EL SANTAFEREÑO contactó al actual secretario de Infraestructura Física del Municipio, Juan Sebastián Hincapié Hernández, quien detalló el estado en que se encuentra cada uno de estas construcciones.

EL CENTRO DE EVENTOS

Para el titular de esta cartera y según su criterio técnico, la obra estuvo bien construida, solo que la localización y las vías de acceso no fueron lo mejor. “De acuerdo a las últimas visitas que hemos hecho podemos decir que su construcción se hizo sobre un terreno estable, solo que faltó hacer un trazado y un urbanismo más acorde con el entorno; sin duda allí faltan unas obras de paisajismo que hagan más atractivo el lugar”. Agregó que fuera de estas anomalías, el Centro de Eventos carece de una ventilación adecuada, pues en el momento en el interior del mismo la temperatura es alta. El funcionario asegura que este es un lugar que hace parte de las preocupaciones de la administración, que no lo tienen olvidado, pues son conscientes de las falencias que presenta, por lo que están trabajado para solucionarlas.

EL CIC DE SAN JUDAS

Sobre el Centro de Integración Ciudadana, CIC, inaugurado en enero de 2016 por el entonces Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, hay que decir que en la actualidad no cuenta con un sistema eléctrico, pues todo su cableado de cobre fue hurtado, muy seguramente para venderlo como chatarra, sostiene Hincapié Hernández. Aduce este hurto paulatino a la falta de vigilancia, pues primero está un poco escondido del barrio San Judas, la vía de acceso no es la mejor, y de sobremesa ha faltado un poco más de apropiación por parte de la comunidad. “Lamentablemente allí cualquier persona puede hacer de las suyas, por ello se robaron toda la red eléctrica y hoy solamente quedaron unas tuberías que era lo menos valioso, pues todo fue extraído de ahí; para acabar de ajustar y debido a la ola invernal, uno de los taludes colapsó, lo que ocasionó un pequeño derrumbe al interior del coliseo”, informó el secretario. Pese a ese negro panorama, a través del Inder se viene estructurando un proyecto para reestablecer la red eléctrica para que haya una nueva iluminación, y así buscar que la comunidad vecina a este centro se apropie de él.

PARQUE EDUCATIVO

Si bien este parque inaugurado en el 2015 se viene utilizando para algunas actividades de la Secretaria de Educación, la verdad es que su operación ha sido muy irregular, especialmente por los problemas de filtraciones de agua producto del mal diseño al decir del Secretario de Infraestrucutura Física. De acuerdo con el funcionario, “no obstante la ejecución de la obra física como tal fue la correcta, no se puede decir lo mismo de los diseños: primero porque fue un diseño bioclimático completamente desajustado a lo que es la temperatura de Santa Fe de Antioquia, pues vemos muchas ventanas que dan hacia el poniente, por lo que en muchas de esas aulas a determinadas horas no se puede dar clases, y segundo los aleros de los techos fueron construidos demasiado cortos, lo que hace que el agua se filtre y corra sobre las paredes generando problemas de humedad.

PARQUE LAS CLAVELLINAS

Con respecto a los tres locales que hay en el parque las Clavellinas en el sector de La Barranca, se sabe que en la actualidad están vacíos, luego de que el año pasado la Secretaría de Movilidad pasará sus instalaciones para la Calle 9 al frente del Hogar Juvenil Campesino. En principio estos locales se concibieron para que allí hubiera una oferta turística de frutas y artesanías, pero ni lo uno ni lo otro se ha dado hasta el momento.

OTROS ELEFANTES MENORES

A la lista de estos elefantes blancos se suman otras obras como el Mercado de la Fruta y la Artesanía y el bloque de comidas rápidas aledaño a la plaza de mercado y la terminal de transportes, obras inauguradas por la administración de Saulo Armando Rivera. Allí algunos de los locales finalmente fueron destinados como bodegas, por lo que casi todo el tiempo permanecen cerrados. Igualmente aparece la placa polideportiva de Buga que un no cuenta con iluminación y algunos acabados; y ni que decir del famoso Teatro Bertha inaugurado en 1882, y el cual en las últimas décadas ha estado casi que abandonado a la buena de Dios, pues son pocas las actividades culturales que allí se realizan.