La capital de la República busca consolidar hoy una novedosa y fresca ofertada turística apalancada en sus valores artísticos y culturales que cambien paulatinamente esos imaginarios caóticos que han opacado la magia de esta metrópoli histórica que ya anda por sus 484 años.

Por naturaleza nuestra tierra es ribereña y calentana debido a los dos ríos que la bordean, hasta el punto de formar media isla. De sus aguas han salido una gran variedad de peces que han alimentado la pesca artesanal que en otros tiempos fue abundante, la cual llegó a ser parte de nuestra economía doméstica. Así lo cuenta un destacado miembro de número del Centro de Historia de la ciudad de Antioquia.

El Fondo de Escritores Merceditas Gómez Martinez publicará a finales de este año su nuevo libro titulado, “Santa Fe de Antioquia: colores, versos y melodías”, una compilación que reúne tres conceptos artísticos en uno: pintura, poesía y música.

Gracias a la invitación de la dirigencia cultural del bello municipio de Jericó llamada la Atenas del Suroeste, el director del periódico El Santafereño Juan Carlos Sepúlveda S, participó de la Primera versión del Encuentro Patrimonial y Cultural que unió a los departamentos de Caldas y Antioquia.

A propósito de los 480 años de la fundación de la ciudad de Antioquia que recién se celebró el pasado 4 de diciembre, publicamos este artículo escrito por Juan David Montoya Guzmán, y publicado en la Red Cultural del Banco de la República.