- Escrito por Juan Carlos Sepúlveda
- Categoría: Historia y cultura
Esta fue la nota ganadora del concurso de crónicas que promovió en el mes de diciembre la Secretaría de Turismo y Fomento Cultural de la Alcaldía con el apoyo de la Fundación Fiesta de los Diablitos, todo con el fin de preservar la memoria histórica de los festejos más antiguos del departamento de Antioquia. En esta crónica se consigna uno de los tantos pasajes y anécdotas que se suceden al interior de los tradicionales desfiles del 22, 28 y 29 de diciembre, los días en que alma “diablesca” sale más a flote.
- Escrito por Aporte ciudadano
- Categoría: Historia y cultura
Por Iván de J. Guzmán López. | Periodista – Escritor
Hay, en mi Santa Fe de Antioquia, un parque encantado. Está a escasas dos cuadras del Parque Plaza Mayor Simón Bolívar.
Leer más: El de La Chinca, un parque encantado sembrado de poesía
- Escrito por El Santafereño
- Categoría: Historia y cultura
Durante el acto de celebración de los 479 años de la ciudad el pasado 4 de diciembre, ceremonia que tuvieron lugar en la plaza Mayor de Bolívar, más concretamente a la entrada del Palacio Consistorial Juan Antonio Mon y Velarde, un personaje foráneo llamó la atención.
- Escrito por Aporte ciudadano
- Categoría: Historia y cultura
El domingo 27 de diciembre el emblemático puente colgante de Occidente cumplió 125 años de haberse inaugurado por parte de su constructor, el ingeniero sopetranero, José María Villa. Pero más que hablar de su pasado ya conocido, queremos traer a cuento el epilogo del libro “El Puente de Occidente y la integración de Antioquia”, escrito en el 2018 por el ingeniero Luis Fernando Múnera López. La síntesis final del libro titulada “El futuro del puente de Occidente”, traza una hoja de ruta para conservar esta joya de la ingeniería colombiana terminada el 27 de diciembre de 1895.
- Escrito por Aporte ciudadano
- Categoría: Historia y cultura
En el marco de la celebración de los 60 años de haberse creado el museo Juan del Corral, es oportuno hacer un recuento de los aportes y logros socio-culturales que han beneficiado a la comunidad nativa y a los turistas que nos visitan. Sin duda este recinto se ha convertido en un faro permanente de arte y cultura que ha revitalizado el devenir de la Ciudad Madre.
Leer más: Museo Juan del Corral, seis décadas de historia y accionar cultural