- Escrito por Aporte ciudadano
- Categoría: Historia y cultura
Nunca dejaremos de reconocer la vida y la obra periodística y literaria del gran escritor santafereño José Velásquez García, más conocido con el seudónimo de Julio Vives Guerra. En esta ocasión queremos destacar una semblanza que hace de él y de su residencia en Bogotá, el escritor, periodista y cuentista colombiano, Adel López Gómez, quien lo visitó en su casa del barrio La Alameda en 1921, al lado del gran cronista antioqueño Luis Tejada.
- Escrito por Juan Carlos Sepúlveda
- Categoría: Historia y cultura
Los sobrenombres familiares es una particular forma de identificar más fácilmente al integrante de un grupo familiar, más que por el nombre y el apellido. Al menos así se acostumbra de manera folclórica en nuestra sociedad santafereña. En el siguiente articulo recogemos los remoquetes más representativos que habitan nuestros barrios populares.
Leer más: En Santa Fe muchas familias se conocen más por el apodo que por el apellido
- Escrito por Juan Carlos Sepúlveda
- Categoría: Historia y cultura
En el centenario del nacimiento de esta emblemática matrona santafereña nos asomamos a su trasegar por la vida salpicada de trabajo y amor por su familia y su tierra. Homenaje a la longevidad de esta madre y abuela que ha visto pasar impávida la segunda mitad del siglo XX y un cuarto del XXI.
Leer más: Por los ojos de Aurora ha pasado la historia de la ciudad de Antioquia en el último siglo
- Escrito por Aporte ciudadano
- Categoría: Historia y cultura
Hoy 26 de junio cumple su centenario el recordado músico Horacio Antonio Cruz Muñoz, quien fuera un icono de la música tropical en la segunda mitad del siglo XX en Santa Fe de Antioquia, y un polifacético personaje que hizo historia en la sociedad santafereña de entonces. Para celebrar el siglo de su nacimiento compartimos esta evocadora crónica escrita por nuestro paisano Antonio Urrego.
Leer más: Horacio Cruz, un todero de la vida que hoy cumpliría 100 años
- Escrito por Aporte ciudadano
- Categoría: Historia y cultura
Hace 95 años se puso la primera piedra en el Viejo Jordán, ubicado en el barrio Robledo de Medellín. Como se recuerda, este martes 1 de junio se cumplen 65 años de la puesta en funcionamiento de la carretera al mar, vía que en el siglo 21 con las llamadas Autopistas de la Prosperidad Mar 1 y Mar 2, será la vía que abrirá las puertas a la región de Urabá y al mundo, conectando los dos puertos que se construyen actualmente.
Leer más: El occidente celebrará 95 años el inicio de la vía al mar y 65 de la conexión con Urába